jueves, mayo 15, 2008

Mangiata

Traducido al español roundtrip quiere decir viaje de ida y vuelta, pero si se toma textual sería algo así como un viaje redondo, algo bueno de principio a fin. Así fue mi hora de almuerzo en Valparaíso.

Opté por comer sola. "Me caigo bien casi siempre", le dije a Romina, rechazando la amable invitación que me hizo de ir a almorzar su casa.

Caminé desde el Congreso hasta la calle Colón y tomé una micro hacia el sur. "Me avisa en Rodríguez, por favor". Luego de bajar del bus, caminé hasta el 538 y una vez en la Mangiata elegí una pequeña mesa junto a la ventana. Esperé mi lasagna mirando el mantel a cuadros, las flores plásticas y los recuerdos de Italia que cuelgan en los muros del lugar.

Después de devorar hasta el último bocado, pagué, di las gracias y en la esquina tomé la micro de vuelta.

Quería mirar la ciudad, el chofer me dijo que no le molestaba, así que me ubiqué en un pequeño asiento junto a él. De los parlantes de su radio salía el nostálgico vaivén de un tango que teñía aún más de nostalgia este día nublado del Puerto.

"Qué linda es su música" dije al conductor antes de bajar. "Más linda es cuando se baila", respondió.

sábado, mayo 10, 2008

Un viernes cualquiera

Una típica noche de viernes, un viernes cualquiera, un viernes por la noche, conversábamos con mi hermano Felipe y nuestro amigo Claudio, sobre lo cool que resulta por estos días ser dospuntocero o, al menos, parecerlo.

Haciendo honra a nuestro espíritu ñoño –y trago mediante- prendimos al unísono nuestros computadores y comenzamos a grabar el mejor programa de TV de los últimos años. Algo que sin duda se convertiría en material de culto, donde tres sujetos discutían sobre cosas que supuestamente a nadie le interesan, pero de las que todo el mundo habla… Por lo menos todo “nuestro” mundo: el mundo de los ñoños (nerds).

El mito quedó en leyenda urbana cuando nos falló la tecnología y decidí hacer un par de resúmenes de lo que fue nuestra experiencia y subirlos a Flickr video. Un poco parodiando mi aparición en el programa de TV Estamos Conectados de Canal 13, un poco resumiendo lo que fue la noche y un poco homenajeando la frase de la semana donde unas amigas comentaban lo guapo que eran muchos de los hombres que participaron del First Tuesday de mayo: “Muchos comparten un pasado nerd y un futuro prometedor”.

Eso sería todo...




Bacstaich

domingo, mayo 04, 2008

Pausa


Hay veces en la vida en que debemos parar. Motivos hay muchos, en esta oportunidad se trata de razones de fuerza mayor que tendrán mi alma, mi mente, mi cuerpo y mis ojos centrados en la familia, en solucionar algunos temas, amar con todas mis fuerzas y usar la entereza que he adquirido con los años. Les dejo la puerta abierta, de ésta, mi casa. Ya vendrán más historias... por ahora, una pausa.

Foto de James Oligney en Flickr

martes, abril 22, 2008

Derechos y deberes




- ¿Por qué hay tantos policías en el centro hoy?- pregunté a un carabinero que estaba parado al lado de una micro de la institución, en Bandera con Huérfanos.
- Siempre estamos acá- respondió.
- Mire, yo paso todos los días por acá y lo que usted dice no es cierto.

El carabinero insistió en su postura, y yo volví a preguntar e insistir una y otra vez.

- ¿Por qué no me dice lo que pasa realmente y terminamos con esta cuestión?
- No pasa nada señorita.
- Insisto que me diga que pasa, tengo derecho saber.
- Ahhh, es su derecho, ¿por qué?
- Porque yo como ciudadana tengo derecho a saber lo que están haciendo en un lugar público.
- Mmmm, así que derecho, ¿y usted conoce sus deberes?- me dijo con tono socarrón.
- Claro que los conozco y mi deber ahora es decirle que tiene muy mala voluntad y que espero que éste sea un muy mal día para usted, porque eso le ocurre a la gente con tan escasa disposición de servicio a la ciudadanía- dije exagerando la nota. Di media vuelta y me fui.

Después de almorzar insistí nuevamente en el tema, preguntándole a un guardia municipal quien, con más ingenuidad que mala fe, me dio la misma explicación del carabinero, asegurando que siempre había muchos policías allí, pero sus palabras fueron opacadas por más de diez motos que cruzaban a toda velocidad por la calle Bandera con rumbo al Norte. Para mí eso no era del todo normal.

Hoy, a la entrada de la calle Nueva York, vi nuevamente una micro de la policía, me acerqué y le pregunté nuevamente a un carabinero. “Es bien curiosa usted ah. Estamos acá porque se preveen algunas marchas por el tema de la píldora del día después y por un paro de la UTEM”.

Le di las gracias y sonreí feliz.

Me molesta profundamente cuando los uniformados tienen ese comportamiento de Secreto de Estado para darse ínfulas de importancia, cuando se trata de temas bastante cotidianos.

¿Era tan difícil responder con la verdad y de buena forma?… Creo que no.

martes, abril 15, 2008

Mi primera vez


Paloma y Myriam 1980
Originally uploaded by paloma.cl
No recuerdo la primera vez que me cortaron el pelo. Miro fotos donde veo esos rulitos que mi mamá amarraba en chapes, enmarcando las primeras pecas que comenzaban a poblar mi cara.

Después de recoger los pantalones en el local de la costurera, escucho unos chillidos desgarrados al otro lado de la galería y a medida que me acerco noto que provienen de la única peluquería que queda abierta.

Debe ser uno de sus primeros cortes de pelo, uno de esos que tampoco recordará. Lo veo retorciéndose en los brazos del padre, mientras una mujer intenta hacer su trabajo sin causar daño. Pienso en esos lugares especiales que hay ahora, donde los sillones son autitos o caballos y, dispuestos en frente, televisores para mantener a los clientes hipnotizados y ajenos al miedo.

Entonces empiezo a hurgar en la memoria y las primeras imágenes que logro captar no tienen ni caballitos de colores, ni aparatos de televisión, ni siquiera una peluquera.

Debo tener unos cuatro años. Frente a un espejo de marco de bambú veo mi reflejo y el reflejo de mi mami. Ella se pone delante de mí, se aplica, se concentra y -en el afán de dejar mi pelo parejo- usa la tijera por aquí y por allá, una y otra y otra vez. De pronto se ríe nerviosa, me doy vuelta y veo que mi chasquilla está corta, muy corta. “No te preocupes mami, me veo joven”, le digo y ella se larga a reír y yo también río, y nos reímos juntas, en el reflejo y al otro lado de él.

viernes, abril 11, 2008

Amor Ciego en casa

“Elige a Sebastián. Te maldigo Cari. Quiero limpiar mi frustración. No puedo creerlo. Maraca. Ya lo elegiste, cómetelo. Puaj, repulsivo el beso. Primer beso de Edmundo. Edmundo perdió la virginidad en Canal 13. Yo pensé que lo de Edmundo era un jueguito, pero Cari lo eligió a él y eso que Edmundo tiene 25 años y se taima como un cabro chico, yo siento que tengo más madurez que él. Todos amamos a Edmundo, pero lo odiamos a la vez, es el personaje frágil de la TV que podemos apadrinar, pero no quería que se quedara con él, porque uno sabe que eso va a quedar ahí, que no existe en la vida real, en cambio con Sebastián podríamos especular incluso que Cari quedara embarazada, porque Edmundo ni siquiera debe ser fértil”.

Todas palabras de mi hermana, ella tiene 16 y dice que quiere que la mantenga como NN no sólo por ser menor de edad, sino porque amar “Amor Ciego”, no es algo que la enorgullezca y adorar a Sebastián Carter, tampoco. “Al final todo el mundo ve amor ciego, Copano, Villouta y todos los que lo critican son adictos”, dice.

Nunca vi este programa, hasta que decidí quedarme en la casa de mi madre por un par de semanas y compartir pieza con NN16. Durante este tiempo -y con gran paciencia- ella me ha explicado cada una de las cosas que ve en la televisión: las series, los dibujos animados, los comerciales, los realities de MTV y, por cierto, “Amor Ciego”, el primer dating show de la TV chilena.

Le sigo preguntando cómo se relaciona con los contenidos televisivos y una vez más me sorprendo por la acidez de sus comentarios y el desenfado generacional que padece, el cual no entiendo, pero que por alguna razón me encanta.

“Yo veo todas las series gringas estúpidas, porque creo que si uno va a dañarse las células del cerebro hay que dañárselas bien. Yo no veo History Channel ni nada que no me pueda dañar mínimamente el cerebro y Amor Ciego cumplía con eso… Lo hago porque si me las pierdo, nada terrible pasará en mi vida. No será como perderme el eclipse lunar visto desde Marte, como le pasa a la gente que usa la tele para cosas importantes. Yo pienso, tengo un cerebro, una postura política, pero no utilizo todo esto frente al televisor, no uso la cabeza para ver tele, sino que prendo el lado hueco que todos tenemos. Mi inteligencia la reservo para el colegio, para mi vida y para odiar a Patricia Maldonado por facha. Muchas gracias”.

lunes, abril 07, 2008

Respirar

Corro, cambio de línea, llego al Metro Pajaritos, compro mi pasaje, duermo. Precisa como siempre, abro mis ojos cuando el bus entra a Valparaíso. “Pan y leche” pide mi amiga al otro lado del teléfono. Frente a la entrada del supermercado en un carro venden paltas minúsculas, $500 el kilo. “A la salida le compro”.

Delante de mí, en la fila para pesar el pan hay un hombre con un tatuaje de cárcel, allí veo su fecha de nacimiento y, en letras muy grandes, su signo zodiacal. “Yo también soy Libra”, le cuento. Me pregunta y le pregunto y se llama José y yo Paloma. Me pregunta un poco más, le respondo y le digo adiós. Busco la leche, voy a la caja, plata, bolsa y salgo.

Deme medio kilo, por favor. “Lo que usted diga Palomita”, entonces levanto la mirada y, por segunda vez en el día, miro a alguien a los ojos. Por segunda vez porque es el mismo es José, mi tocayo zodiacal, quien selecciona las mejores paltas para mi cucurucho de papel de diario. Entonces veo que traía el alma llena de smog y que debo respirar profundo, parar, mirar.

Luego, es la tarde de domingo y yo estiro mi flojera sobre un chal en el Parque Botánico y, antes de cerrar los ojos veo a Gala que con sus cinco años corre hacia mí.
- ¿Cómo te llamas? – me pregunta.
- Paloma
- ¿Eres un adulto?
- ¿Qué crees tú?
- Mmmmm – analiza mi cara con detención – creo que sí.
Pienso entonces que debo copiar a Gala y dudar por algunos segundos de mi adultez y sólo ser, sólo respirar y ver. Sentir, abrir los ojos al puerto y volver, aquí, con el alma descontaminada a tratar de hacer las cosas cada vez un poco mejor.

sábado, marzo 29, 2008

Amor 2.0


Universidad del Pacífico, 300 hombres, 50 mujeres, un evento espectacular de inicio a fin, la crème de la crème del webset criollo. Es el Webprendedor 2008.

(En la foto: Nico y Jorge, creadores de Tu Doctor Amor)

Ya me pasó antes, el tema de género me llama mucho la atención. ¿Por qué tan pocas mujeres? Insisto una vez más en que para estar aquí, para ser parte de esto, no se trata de ser computina, se trata de abrir la mente y ver hacia donde va el mundo, las tendencias, las comunicaciones, las relaciones humanas.

Los expositores hablan de emprender, de modelos de negocio y yo bromeo diciendo que mi aporte será un sistema para llevar chicas al mundo de mis amigos geek. Luis Ramírez me informa que eso es ilegal y que tiene un nombre. Pero yo no me refiero a web-scorts, sino que a inventar un método para que más mujeres se interesen por este ámbito donde faltan más toques femeninos –femeninos inteligentes, por favor- y, por cierto, un ámbito donde también se puede encontrar el amor.

Al contrario de lo que muchas piensan, estos eventos no están plagados de ñoños, nerds, gansos o cómo quieran llamarles, la mayoría de los webprendedores son chicos interesantes, con onda y los hay muy guapos.

Pero algo falta y ya hay quienes están materializando ideas para este nicho.

Los más guapos de la jornada son los hermanos Hofman, pero su gracia no radica sólo en captar la atención de las pocas mujeres que estamos participando del evento, sino que además son los dueños de Dating Chile, proyecto que contempla un sitio web para encontrar pareja y, en el mundo real, las speed dates, un sistema muy popular en Estados Unidos que consiste en juntar a un grupo de hombres y mujeres, y hacerlos participar en una dinámica de micro citas de tres minutos, todos con todos y, con suerte, algunos se gustarán y tendrán citas reales.

Para mí, el premio al mejor emprendimiento se lo lleva Tu Doctor Amor. Lo más destacable es el entusiasmo de sus creadores, Nicolás Rojas (19) y Jorge Gatica (22), quienes se dieron cuenta de que, “aunque creas o sientas que te las sabes todas en el amor, siempre va a llegar el momento en que necesites el consejo amoroso de otra persona. Mientras tus amigos son subjetivos, un extraño no tendrá problemas en decirte lo que piensa de la situación”, me explica Nicolás. No son ellos los que opinan, sino que cualquier persona puede inscribirse en el sitio para dar consejos y, de este modo, se construye comunidad.

Así, aunque el amor no es fácil para muchos webprendedores, comienzan a abrirse nuevas posibilidades… Mientras tanto, en el país de los geeks, nosotras las pocas, somos el rey.

sábado, marzo 22, 2008

Proyecto Cabaret

Muchas veces he soñado con abrir una puerta secreta, un compartimento escondido, levantar una tabla del piso y encontrar algo fantástico, guardado allí desde épocas inmemoriales.

Hace 10 años, tras una semana de fuertes lluvias, la abuela de mi amiga Piti decidió subir al desván de su casa para ver cómo estaban las cosas que tenía guardadas en ese lugar. Fue entonces que encontró el tesoro: un baúl que había permanecido allí por décadas, guardando en su interior miles de negativos del fotógrafo David Rodríguez Peña (1930-1968), los cuales retrataban el ambiente revisteril de Chile en los años '60, con claros protagonistas: el Bim Bam Bum, sus shows y sus vedettes.

Tras recibir el material y gestionar los derechos con la hija del autor, haciendo uso de sus conocimientos como antropóloga, Piti (Cristina Guerra) se abocó al trabajo de conservación, limpiando cada uno de los negativos, para luego guardarlos en un lugar adecuado.

Con el claro objetivo de rescatar una parte de nuestra memoria e identidad, ella presentó su trabajo al Consejo de la Cultura y las Artes, ganando un Fondart en 2007, lo que materializó el Proyecto Cabaret.

Cabe aclarar que el Proyecto Cabaret no sólo busca rescatar el trabajo de Rodríguez Peña, sino que además pretende aproximarse a un momento de la realidad nacional capitalina representada por los personajes, espacios y sucesos fotografiados. Para ello, ha sido y es fundamental la participación de los protagonistas de aquella época.

Ese es el objetivo de Piti ahora, exponer el Proyecto Cabaret en distintas ciudades de Chile y otros países, al mismo tiempo que conseguir que la gente visite el sitio del proyecto y comente las fotografías que allí aparecen, ojalá proporcionando algún antecedente. "Queremos invitar a actores y testigos a entregar sus testimonios, datos y recuerdos en este sitio, para que de modo colectivo reconstruyamos la historia", dice mi amiga.


Si uno no conoce a nadie, no importa, hay que ir a mirar de todas formas porque el proyecto en es un deleite.

Me llena de orgullo saber que detrás de lo que se ve, está el trabajo de una persona que adoro, una mujer talentosísima, una profesional todoterreno.

(Proyecto Cabaret necesita nuevos auspiciadores para las siguientes etapas, se agradecerá cualquier idea al respecto).

miércoles, marzo 19, 2008

Qué sucede cuando todo sucede

Qué sucede cuando lo que solía ser tu entretención se transforma en tu trabajo. Qué sucede cuando los conocimientos aparentemente inarticulados, que acumulaste durante años en largas horas procrastinando, cobran sentido y se convierten en algo extremadamente valioso. Qué sucede cuándo te encuentras con un equipo que confía en tu criterio y que realiza una labor sinérgica y en constante retroalimentación. Qué sucede cuándo te das cuenta que lo que haces no sólo te gusta, sino que es importante para el país.

Me he preguntado estas cosas una y otra y otra vez durante la última semana y he comenzado a responderme…

Cuando todo esto sucede eres feliz y te ríes sola todo el rato, estás pasada de revoluciones y quieres saltar y gritar y seguir haciendo cosas y leyendo y sacando fotos y desarrollando ideas las 24 horas al día, y duermes poco y tu vida virtual se apodera con más fuerza de tu vida real, y no miras mucho la calle, porque estás todo el tiempo conectada de algunas forma y quieres probar todas las nuevas herramientas y todo se vuelve más abrumador que nunca, tanto que no logras cristalizar las 20 historias que quieres contar en el blog.

Pero te sigues riendo y agradeciendo la buena energía de todos los dioses del universo, en especial cada mañana al llegar al Metro Universidad de Chile, recorrer la calle Nueva York, Bandera, Huérfanos y entrar aquí, donde al mismo tiempo que tu vida se vuelve Facebook, Twitter y Flickr, la emoción te hace más humana porque sabes, como nunca antes, que estás donde quieres estar y haciendo lo que quieres hacer.

Quiero dar las gracias a mi nuevo equipo de trabajo por este comienzo lleno de luz.

(Pinche aquí para ver algunas fotos de mis compañeros de la Unidad de Innovación de la Biblioteca del Congreso Nacional, con quienes trabajamos investigando los actuales y futuros usos de la Web 2.0 y, en especial de las redes sociales)

Mi retrato: Foto de James Oligney
publicada originalmente en su
Flickr

martes, marzo 04, 2008

Señoritas Putas

- Perdone que le pregunte esto, pero ahí, toda la gente trabajando de noche, debe ser muy sacrificado… ¿Qué sucede con el tema de la droga?- le dije a quema ropa.
- No, yo no sé nada de eso, yo no me meto en eso. Hay tipos desesperados y me han puesto hasta 50 lucas sobre el tablero para que los lleve a comprar coca, pero yo les digo siempre que no, que ese no es mi negocio, que ese es negocio de ellos, que yo no me meto. Hay que ir a las poblaciones, pero yo no. Jamás lo he hecho, jamás lo haré- respondió alterado y molesto. Duro y cortante, cambiando el tono apacible que nuestra conversación había tenido hasta ese momento. Llevábamos casi media hora hablando. Yo en el asiento trasero del taxi y él mirándome por el espejo retrovisor.

Era tarde, quería volver a casa pronto y dormir. Algunos metros más allá vi a un hombre bajarse justo frente a uno de los clubes de nudistas más exclusivos de Santiago. Corrí, pregunté al conductor si me podía llevar, abordé el auto y le di las coordenadas de mi destino. Entonces, hice sólo un par de preguntas y el taxista comenzó a hablar.

- ¿Usted trabaja siempre acá, con la gente del cabaret?
- Sí, hace muchos años. El señor que usted vio bajarse recién, es un cliente brasileño. Aquí viene mucha gente del extranjero, porque el ambiente es de primera.
- Y ¿cómo cuanta plata gasta alguien que va ahí una noche?

Desde ese minuto me relató con gran detalle el modo de operar del club, cuánto valía un trago, cómo eran las chicas que bailaban, las chicas que atendían, cómo era el flirteo con los clientes, y cuánto costaba sacar a una de ellas del lugar por una hora. “Una persona puede gastarse fácil entre 500 y 600 mil pesos”, me explicó y continuó hablándome de los hoteles, de los clientes importantes, de los empresarios y los deportistas y, con bastante detalle, de lo que hacían “las señoritas putas”, como insistía en llamarlas.

Me dijo que, en la mayoría de los casos, las familias no sabían que se dedicaban a eso y que, incluso, algunas de ellas eran casadas. “Muchas veces me ha tocado ser alcahute y apoyar sus coartadas para que piensen que son promotoras o algo así. Imagínese que con varias de ellas nos hemos llegado a hacer muy amigos”, me dijo en una luz roja, al tiempo que sacaba unas fotos de la guantera. “Ella es Teresa. Ahí sale con mi hijo en un paseo que hicimos a Mendoza. También he tenido otras dos señoritas putas muy amigas, pero ya se volvieron a Brasil y Colombia, de donde eran originalmente”.

En la puerta de mi casa detuvo el auto, me ofreció un cigarro y prendió uno para él. Poco después de nuestro minuto de tensión por el tema de la coca se relajó y retomo sus historias.

Antes de bajar del taxi me pasó su tarjeta y me dijo que lo llamara si alguna vez quería conocer el club por dentro. “Yo hablo con los guardias, que son mis amigos, y la dejan pasar”, aseguró.

Esa noche me acosté fantaseando sobre cómo sería mi visita al lugar, qué ropa usaría, cuál sería mi actitud y cuáles mis estrategias para empaparme de ese mundo tan distinto al mío. El mundo de las putas caras. El mundo de las señoritas putas.

martes, febrero 26, 2008

Vacaciones


funny face
Originally uploaded by jto_