Paloma Baytelman nació en Santiago de Chile. Luego de estudiar periodismo, se vinculó tempranamente al mundo de las nuevas tecnologías, desarrollando su carrera en el ámbito digital.

Desde entonces, ha continuado explorando los nuevos formatos de la web social, haciendo uso de su capacidad para descubrir, entender y utilizar las prácticas de comunicación que han aparecido en el escenario de las redes online y la convergencia de medios.
Paloma utiliza constantemente plataformas como Twitter, Facebook, Flickr y Youtube, y es la creadora del videoblog PalomaTV, espacio en el que además de continuar con sus relatos cotidianos, ha entrevistado a algunos de los más importantes pensadores, creadores y activistas de la web, como Jimmy Wales (fundador de Wikipedia), Howard Rheingold (creador del concepto “Comunidades Virtuales”) y Richard Stallman (gurú del movimiento “Software Libre”), entre otros.
Paloma Baytelman ha trabajado en importantes empresas y organizaciones chilenas y, actualmente, se desempeña como consultora en el área de las redes sociales, comunicación digital y contenidos online.
Paloma Baytelman ha trabajado en importantes empresas y organizaciones chilenas y, actualmente, se desempeña como consultora en el área de las redes sociales, comunicación digital y contenidos online.
Ha dictado charlas en Foros del Banco Mundial, Universidad de Buenos Aires (UBA-Argentina), Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, Fundación Chile, Universidad Diego Portales, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile, Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), Universidad San Sebastián y Biblioteca de Santiago.
En 2010 fue seleccionada por el Gobierno de Estados Unidos para ser la representante chilena en el primer Social Media Tour. Junto a otros 30 periodistas digitales de todo el mundo, se reunió en Washington D.C. con los directores de Nuevos Medios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y con parlamentarios de ese país que utilizan de forma intensiva las redes sociales. Asimismo, en el Estado de California, tuvo la oportunidad de reunirse con directivos de Google, Facebook y Twitter.
En 2010 fue seleccionada por el Gobierno de Estados Unidos para ser la representante chilena en el primer Social Media Tour. Junto a otros 30 periodistas digitales de todo el mundo, se reunió en Washington D.C. con los directores de Nuevos Medios de la Casa Blanca, el Departamento de Estado y con parlamentarios de ese país que utilizan de forma intensiva las redes sociales. Asimismo, en el Estado de California, tuvo la oportunidad de reunirse con directivos de Google, Facebook y Twitter.