martes, marzo 03, 2009

La mejor sonrisa

- Pero ¿y la “güena” panty media?
- Tampoco me funcionaba, siempre, siempre tenía frío en las mañanas los primeros días de colegio, porque no te imaginas cómo es cuando se te cuela el viento frío por debajo del jumper hasta llegar directo al calzón y eso pasaba desde el primer día, en marzo. Claro, después en la tarde me moría de calor, pero recuerdo siempre la entrada a clases con ese frío profundo en los muslos.

Ese recuerdo vino porque ya se asoma ese frío de otoño que nos sorprende acostumbrados a las cálidas temperaturas del verano, a las risas calientitas de las vacaciones, entonces viene el choque con las caras largas en la calle, todos con cara de tristeza post descanso, la gente anda triste y melancólica en el centro de la ciudad.

Yo estoy contenta con muchas cosas de mi vida, pero hace rato que vengo sintiendo un frío extraño, una falta de creatividad que se mete bajo mi ropa y me hiela los huesos. A veces escribo cosas en mi twitter, son frases de 140 caracteres o menos y he llegado a concluir que es el blogueo del flojo. Pienso en tantas cosas entretenidas para contar y cuando finalmente llego al computador, algo me entrampa, decenas de mails por revisar, sitios por corregir. Siento que sólo quiero trabajar, comer rico, dormir y querer. En eso se me pasan los días.

Por cosas del destino, hoy terminé yendo a almorzar sola a “El Casero”, compartí mesa con un francés que vive hace 6 meses en Chile, rebuscándoselas, haciendo trabajos chicos por aquí y por allá. Un trotamundos de tomo y lomo, y así, con su vida fascinante y todo, también estaba triste melancólico y me aseguró que hace dos meses que todo le sale mal.

Que raro encontrar toda esta negatividad en un día que está igual de oscuro, tan oscuro como el ánimo que viene después de las vacaciones.

Esto no puede ser, siempre he creído que todo se puede mejorar con una sonrisa grande, así que comenzaré a usar mi mejor sonrisa, hasta que vea que el sol sale en el mundo que me rodea, más allá del frío, más allá del fin del verano.

viernes, febrero 13, 2009

¿Quién quiere ser Paloma B.?


La culpa me carcome. Yo que he dado varias charlas diciéndole a la gente cuál es una de las primeras claves para tener un blog exitoso: mantener en el tiempo la regularidad de publicación.


“Por ejemplo, yo escribo al menos una vez a la semana”. Ahora tengo que decir: “escribía una vez a la semana”.

Y aquí está la casita. Madre salió de gira a su nueva vida de “Social Media Expert” y ha descuidado el cuore del asunto.

Pues no, no es verdad, no lo he descuidado del todo, es sólo que mi cabeza está en otro lado, en la conversación hiperventilada, hipertextual, ingeniosa, social. Mi cabeza está in situ en la Torre de Babel.

Y, como soy pensamiento hablado, seguirme en Twitter es la forma más fácil de saber lo que estoy pensando, lo que estoy haciendo, lo que estoy leyendo. Es meterse en mi cabeza a través de mensajes de 140 caracteres o menos.

Entonces, en lugar de una pregunta-película como “¿Quién quiere ser John Malkovich?”, esto debería ser “¿Quién quiere ser Paloma B.?”.

Bienvenido a la pequeña puerta en el ático, un pasaje directo a mi cerebro: www.twitter.com/paloma.

Para comenzar con los “Viernes de Twitter” y ponernos al día con un resumen poco resumen, aquí seleccioné mis últimos 20 twitts más destacados… más destacados según YO, total es mi cabeza.



Gracias a @RobertoA vi que en el New York Times mencionaron a twitero chileno. Los links están en mi Flickr: http://tinyurl.com/chileantwitt... cerca de 1 hora ago from web

Me llaman de LUN para preguntarme qué opino de www.sergioboyfriend.com dije que si te enganchas, es como tener sexo con un muñeco inflable.... 3:32 PM Feb 11th from web

@sebastianpinera usó twitter como chat y, en esa modalidad, debió haber hecho preguntas. Mucho micrófono, poco audífono. Hay que mejorar!... 10:36 AM Feb 11th from web

Me está siguiendo un diputado argentino @denarvaez que freak! Lo agregué porque twitea bastante bien. Interesante ejercicio para un político... 10:31 AM Feb 11th from web

Qué bella la presentación!!!: How Twitter Changed My Life http://tinyurl.com/b4njq5 3:59 PM Feb 10th from web

En la oficina finalmente estamos usando Google Sites (algo así como la wiki de Google) mucho mejor que wikispaces para mi gusto. 1:24 PM Feb 10th from web

Leyendo: 7 pasos para evitar la procrastinación http://tinyurl.com/bhhlek Funcionará? 1:19 PM Feb 10th from web

Cómo vivir en twitter y mantenerse tu productividad: http://tinyurl.com/afpmmm Resultará??? 10:37 AM Feb 10th from web

A las 10am mi padre comienza a presentar Motion Control en las of. de Corfo (centro). El es especialista en efectos especiales. Here I am! 8:33 AM Feb 9th from web

Un amigo está haciendo un est. de mercado de la Web2.0 en el mundo: cantidad de sitios, crecimiento. Dónde se podrá encontrar esa info? 11:34 AM Feb 6th from web

Deprimida grax a @perrybelcher, ahora quiero conocer todos estos lugares 35 Examples Of Beautiful City Photography http://tinyurl.com/c5oget 1:39 PM Feb 2nd from web

NYT fantastico, un proyecto apoyado por Google llevó Internet a uno de los pueblos más aislados de Kenya: http://tinyurl.com/a9mk34 12:24 PM Feb 2nd from web

Acabo de terminar el último párrafo de la novela "El resto es silencio" de Carla Guelfenbein... http://tinyurl.com/silencio muy buena! Snif... 11:08 AM Feb 1st from web

Ahora sí, el video de LAVIE mi nuevo músico favorito es lo más bello que he visto en mucho tiempo http://tinyurl.com/895qrd 11:10 AM Jan 30th from web

Que pena me da tener que pagar en lugar de conocer a Anthony Bourdain en la "wena onda" http://tinyurl.com/cuxn5u 10:33 AM Jan 30th from web

Gracias a @mancini Para periodistas online: escribir para los robots http://tinyurl.com/azg9t6 12:24 PM Jan 27th from web

Multitask: un amigo mexicano es rabino, twitero y hace yoga http://tinyurl.com/brrc92 (mi abogado es poeta, bloguero y lee el tarot) 11:24 AM Jan 27th from web

Cómo seguir a mucha gente en twitter sin enloquecer: http://tinyurl.com/aoglsl Muy interesante! 11:10 AM Jan 27th from web

Wow, descubriendo que el nuevo sitio de Tracy Chapman se puede colorear a gusto del visitante. www.tracychapman.com Qué bello!!! 10:27 AM Jan 27th from web

En una reunión con @rodrigofarcas, @copano y esperando a @tomaspolloak... What a group! 3:37 PM Jan 20th from web

viernes, enero 30, 2009

Cada día


Cada día pongo mis pies en el suelo y, mientras escucho el agua correr en el baño, sueño vidas pasadas, vidas mejores y doy gracias por la propia existencia.

Me pongo un pañuelo en verano, un abrigo en invierno y bajo las escaleras y salgo a la calle a luchar contra el mundo y a gozar de él.

Cada día la micro, el metro, cada día comprar el pan, abrir el cajón de mi escritorio, sacar el computador y comenzar a escribir sobre las cosas que pienso o que sueño cuando estoy en la calle luchando contra el mundo y gozando de él.

Inspirado en “Her Morning Elegance” de Oren Lavie

jueves, enero 29, 2009

Baño Público




En el colegio, en la universidad, en bares y estaciones. Cientos de baños públicos, miles de historias plasmadas en sus muros.



Un idioma común: Juana y Pedro, 100 formas de llamar al pene y a la vagina, te amo Raúl, saludos varios, insultos, arengas de barras de fútbol y tantas cosas más.

Muchas frases de verticales o al revés, letras a ratos inentendibles, escritas con todo tipo de lápices, incluso con labial.

En la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Chile entro al baño y está vez me encuentro con un nuevo mundo. Estamos en el siglo XXI y se nota. La mayoría de los escritos son “hipertextuales”, grupos de Facebook, direcciones de fotologs y otrs URLs de diversa índole.

El contexto sociocultural está cambiando más rápido que nunca, nunca antes. También en los baños.

Les comparto este pequeño video (en inglés) que resume las características más importantes respecto a cómo hoy los estudiantes aprenden, establecen sus metas, cuáles son sus esperanzas, sueños y preocupaciones, cómo serán sus existencias y qué clase de cambios experimentarán en sus estilos de vida marcando una gran diferencia con las generaciones anteriores.

El video fue creado por el profesor Michael Wesch en colaboración con 200 estudiantes de la Kansas State University.

miércoles, enero 14, 2009

Condiciones de uso


Digitare #
Cargado originalmente por Mirko Macari

Es como esa mañana cuando vas al baño, echas a correr el agua, mojas tu cara, levantas la cabeza y te miras al espejo y, de pronto, descubres que eres otra. Has olvidado que el día anterior decidiste optar por ese corte de pelo radical. Ahora viene el desafío de descubrir cómo peinarse, las condiciones de uso de este nuevo look.

No es sólo con el pelo, es todo lo que implica un cambio en nuestros modos de accionar automatizados. Imagino que es lo que sucede cuando uno maneja por primera vez un auto en Inglaterra o Japón, donde el conductor se sienta al lado derecho y casi todas las normas del tránsito funcionan al revés.

Aprender a usar el sistema operativo del aparato antiguo que me dieron en la compañía mientras mandaba a arreglar mi celular, ver a mi jefe sin bigotes, superar el desconcierto cuando cambian el sentido de una calle en mi barrio de toda la vida, usar un computador con teclado en francés, encontrar sin previo aviso en la casa de mi abuelo a mi tío favorito que vive fuera del país.

Esa disonancia cognitiva que se produce cada vez que se desorienta al piloto automático con que funcionamos en la vida.

Esos quiebres de la costumbre que nos obligan a parar, pensar, abrir los ojos.

lunes, enero 12, 2009

7.35 de la mañana

Si sabes que él toma el metro cada mañana a las 7.20 en la Estación Los Leones, o que ella compra el diario y un café en el almacén que está al otro lado lado de la calle, u otro que sale a fumar un cigarrillo justo a las 12. Y ves a esa persona, y te gusta y cada día piensas en qué hacer para atreverte a hablarle, imaginas como es su vida, intentas sacar conclusiones. Y si algún día logras romper el hielo, todo se acaba. Por A, B o C, el sueño se rompe y quedas con la amargura de que tal vez hubiera sido mejor seguir sólo soñando.

martes, diciembre 30, 2008

Predicar y practicar el amor

Cuando ya había logrado manejar a la rockera salvaje que llevo dentro, un día antes de Noche Buena, tomé una micro para ir a la Sinagoga a un asado de Hannuka.

Al poner un pie sobre el bus que me transportaría, la experiencia intercultural se tornó aún más profunda, cuando noté que el chofer de esta máquina del TranSantiago estaba, en parte, vestido como el Viejito Pascuero y, junto a su mujer, deseaba feliz navidad a cada nuevo pasajero y a las personas que lo miraban sorprendidas desde la calle cuando paraba para recibir más habitantes de su particular trineo.

Los saludé y me quedé junto a Guillermo y su esposa, para ofrecerles protagonizar un capítulo navideño de “Paloma TV”, a lo que accedieron gustosos. Me explicaron que su objetivo era regalar alegría y amor, me contaron un montón de anécdotas y me regalaron un montón de la complicidad que tenían al mirarse a los ojos.

Predicar y practicar el amor. Eso es Belleza!!!!

Me sumo a su mensaje para un 2009 de paz y amor en el mundo.

lunes, diciembre 22, 2008

Wild Child


wild child?
Cargado originalmente por jamesToligney
Un mal genio súbito se apodera de mí. “No parece ser hormonal”, pienso, mientras trato de respirar profundo. Creo que el verdadero motivo son “las fiestas”, días como cualquier otro día, días de 24 horas con principio y final, donde las convenciones nos llevan a “celebrar” cosas que pueden ser significativas y rituales, pero que las más de las veces resultan en estrés, gente atochada en los comercios, gritos de señoras peleándose por el último juguete en una atestada calle junto a la Estación Central, consumo desmedido y acá, en el Hemisferio Sur, mucho, pero mucho calor.

Entonces, cuando esa rabia viene a mí me siento rockera, e imagino que salgo por las calles peatonales en una moto, haciendo rugir el motor, la estaciono y entro enfundada en cuero en las casas comerciales informando que se acabo la función, mandando a todos a partir a sus casas, a regalonear de verdad a los suyos.

Mi banda sonora es Black Crowes, porque me siento aún más rockera cuando escucho Black Crowes, y el mal genio se torna en cadencia, saca la chica ruda y sensual que hay en mí. Voy por una carretera, mientras el motor sigue rugiendo y pienso en un único y verdadero rockero que encontré por allí, que me recordó que hay que disfrutar hoy de los que mañana ya no estarán.

Foto de James Oligney en Flickr

lunes, diciembre 01, 2008

Amo a mi Papi

Hace algunos días Muga, mi jefe, me preguntó por qué mis padres me pusieron Paloma. En este maravilloso episodio de "Paloma TV" le hice la pregunta a Gaad Baytelman, mi padre.

Creo que lo podría ver 50 veces y me seguiría riendo. Y, aunque muchas veces soy dura y mandona con él, declaro aquí, frente al puñado de lectores que siguen viniendo a mi blog, que yo AMO A MI PAPI.

martes, noviembre 25, 2008

Sociología de Micro


light up
Cargado originalmente por jamesToligney
“¿Llega el terminal?”, es la pregunta con que subo a la micro en la Plaza Aníbal Pinto cuando se acaba mi tiempo en el Puerto.

Me ubico en el asiento detrás del conductor y abro muy bien los ojos y los oídos para presenciar en primera fila la conversación entre el chofer y su copiloto.

Se trata del típico amigo de turno, como podría ser su esposa, un ahijado, o el que vende los chocolates de dosporcien. Esta vez es un hombre cincuentón, corpulento y sudoroso, que hace gala de la sabiduría del pueblo.

“Mire, lo que hay que hacer es construir unos centros especiales de rehabilitación para estos cabros delincuentes. Pero de rehabilitación de verdad, donde los tengan trabajando y no de vagos. ¿Sabe cómo resolvieron el problema en los países nórdicos? Porque esos gallos si que saben ser efectivos… Metieron a todos los patos malos a un lugar así y los doparon bien dopados, con Diasepam y Lorasepam, para lavarles el cereblo bien lavado, porque es la única forma de solucionar todo esto. Hay que lavarles el cerebro a esos cabros para que se dejen de hacer huevadas”.

“Yo los mataría a todos y punto, porque la cosa hay que solucionarla de raíz”.

Creo que mis ojos no podían estar más abiertos y mi lengua casi sangrando mordida por mis propios dientes.

El análisis sociológico siguió en la micro hasta que llegamos a la Plaza O’Higgins. “No quisiera bajarme sin agradecer lo ilustrativo que ha sido viajar con ustedes. Hubiera aportado con mi opinión, pero no quise interrumpir su interesante conversación. De verdad, muchas gracias”.

En el bus de vuelta a la capital traté de atrapar cada una de las palabras que había escuchado, mientras la vibración del bus me mecía hasta el más grato de los sueños.

Foto de James Oligney en Flickr

NO ES UNA ENFERMEDAD, ES UN CRIMEN

“Día internacional de la no violencia contra la mujer se conmemora hoy: Una de cada dos chilenas dice haber sido víctima de violencia intrafamiliar”

Este titular que hoy aparece en el diario El Mercurio me hace pensar en la frase de un cartel que vi hace poco:

La violencia física o psicológica NO ES UNA ENFERMEDAD, ES UN CRIMEN

También quisiera repetir algunas de las opiniones que escribí hace un año aquí en mi blog
Es un tema difícil, con límites difusos, en el que nadie se quiere involucrar, donde pocos están dispuestos a intervenir, muchos tapan su boca con frases como “no es mi problema” y otros tantos piensan “algo debe haber hecho para merecerlo”.

Partamos por decir que NINGUNA MUJER MERECE SER AGREDIDA NI FÍSICA NI SICOLÓGICAMENTE. Sin embargo, a menudo existe una responsabilidad compartida en la llamada violencia doméstica: uno agrede y el otro “se deja” agredir, ya sea por miedo, por vergüenza, por cariño, por esperanza de que la situación vaya a mejorar o, simplemente, por costumbre.

Un círculo vicioso que muchas veces se da a puertas cerradas -lavando la ropa sucia en casa- y que en bastantes casos se trasmite de generación en generación.
En esa oportunidad dije que “Es el círculo de la violencia, donde nadie es culpable, donde no sólo sufre la persona agredida, sino también el agresor, pues al calmarse se arrepiente de haber dañado (física o sicológicamente) a sus seres amados”.

Pues ahora grito que sí hay culpables porque:

La violencia física o psicológica NO ES UNA ENFERMEDAD, ES UN CRIMEN.

miércoles, noviembre 12, 2008

Reloj Biológico

Estoy esperando mientras me rocían desinfectante, de ese que tiran los ventiladores del andén. En el canal del Metro muestran el caso de un pueblo holandés que tuvo la conexión a cable e Internet cortada durante 4 días y -luego de 9 meses- la localidad experimentó un explosivo aumento de nacimientos.

Tengo la sensación de que hace nueve meses en Santiago se cortó Internet, el cable, la luz, cerraron los restaurantes, los bares, los centros deportivos. Por todos lados está lleno, lleno de mujeres embarazadas. Pero no de pocos meses, sino que a punto de dar a luz.

Yo, que ando con el reloj biológico andando, tanta guata suelta me da cierto vértigo. Sé que no podría hacer las ochocientas mil cosas que hago si tuviera una guaguita en mis brazos, pero a veces es algo que deseo mucho, mucho.

Guaguatera desde siempre, hoy estoy supliendo este huequito con los hijos de mis amigos, todos y cada uno de ellos deliciosos. Aquí una pequeña bella muestra: Sofía, el cachorro de mi amigo Claudio, una belleza que aceptó participar en “Paloma TV” con su propio show.