
Las duchas de agua caliente y el contacto con la civilización me hicieron ver la luz. Después de barajar posibilidades de ruta como atravesar a Chiloé o partir hacia Cochamó, supe con certeza cuál debía ser mi camino: cruzaría hacia Argentina por Futaleufú.
La decisión significaba perder casi todo un día, porque los buses de Chaitén a esa localidad sólo salen por las tardes. Sin embargo, en una suerte de agencia de turismo (de la Sra. Urbana) conseguí “algo” que partía a las ocho de la mañana.
“No va a poder ser na’ su viaje a Futa”, me informó el “docto” chofer. “Tengo muy pocos pasajeros y esa plata no me da ni pa’ la bencina… ahora, si usted pudiera pagar dos pasajes, ya podríamos negociar”.
Miré al hombre con desprecio, me puse la pesada mochila y partí hacia la salida de Chaitén dispuesta a hacer dedo (auto stop). Y confieso que recé… recé para que me llevaran pronto, pero también para que no me pasara nada malo. A los cinco minutos paró una camioneta y su chofer ¡Era un cura!
No sólo eso, sino que iba directo a Futaleufú, era uno de los tres sacerdotes que recorren los pequeños pueblitos de la zona e iba acompañado por una señora que era su amiga desde que se habían conocido en una parroquia donde él había trabajado algunos años antes.

Aunque inicialmente pensaba quedarme en “Futa” sólo un par de horas y continuar hacia Argentina, opté por seguir las recomendaciones de mi improvisado guía turístico: “Tú, que eres una chiquilla joven, no puedes pasar por Futalefú sin hacer rafting en el río que le de la el nombre al pueblo. Muchas personas de Europa y Estados Unidos vienen a Chile sólo para vivir esta experiencia y después se van sin visitar ninguna otra localidad del país”.


A la mañana siguiente me dispuse a retomar mi plan, pero era domingo y tampoco había buses que fueran hasta la frontera… Caminé hasta la salida del pueblo, nuevamente comencé a rezar y una hora más tarde llegué al límite del territorio nacional. Me despedí de los ocupantes de la camioneta que me llevaron hasta allí… era una pareja… ¡Una pareja de evangélicos!
Mi hermano Felipe se rió mucho con la historia y me preguntó si yo estaba tratando de cambiar de religión… Yo tengo otra teoría: pese a las distintas formas de acercarse a él, creo que Dios es el mismo y que me estaba acompañando.
Continuará…
8 comentarios:
¡Notable crónica! Brazo suelto, con dosis de humor. Hay ritmo. Buenísima. La disfruté mucho y ni hablar de las fotos.
esm
notable, que maravillosa aventura, Paloma.
Saludos.
asi no más...misteriosos son los caminos del señor..dirá alguien por ahí...
Hola, yo estaba anoche en el encuentro blogger con mi polola y nos mostraste alguna música con tu IPOD.
Saludos, y muy bueno el disco con el que andabas. Te estaré visitando.
saludos...no alcancé a responder...fue un día de locos para mi también...desde temprano, en el Metro. Pero ya va la nota.
buen fin de semana...
FIJATE QUE ANTES DE TERMINAR DE LEER ESTE POST YA ESTABA PENSANDO EN LA MISMA SENTENCIA CON QUE CONCLUYES. ES COMO MEDIO OBVIO, PERO EN ESAS OPORTUNIDADES EN QUE COINCIDEN MUCHAS COSAS UNO TIENDE A DARLE SU CARÁCTER PSICOMÁGICO A LAS COSAS. UNA VEZ IGUAL ME LLEVÓ UN CURA EN LA SALIDA DE CALAMA HACIA SAN PEDRO (ERA CUANDO VIVÍA AHÍ) Y ANTES DE SEGUIR DETUVO LA CAMIONETA Y SE PUSO A REZAR Y YO NO SABÍA SI ACOMPAÑARLO EN SU FERVOR O QUÉ... POR LO MENOS NO NOS MATAMOS.
A VECES PIENSO QUE TODOS CUANDO VIAJAN SON PAPELUCHOS MODERNOS.
Y NO HAY CASO CON ACTUALIZAR MI BLOG, ASÍ QUE VOY A RECICLAR UN POQUITO POR MIENTRAS... ¿ES MUY POBRE EL RECURSO? ES QUE NO SE SI TENGA ALGO QUE CONTAR, Y PROCURO NO USAR EL BLOG DE DIARIO DE VIDA, QUÉ SE YO...
SALUDOS DE ANTOFAGASTA.
Que bueno fue tu paso por futaleufu inolvidable verdad!yo soy de futa pero no vivo allá,que bueno escuchar comentarios o leer mas de una periodista nacional me pegue en tu pagina y soy muy malo para la lectura y aqui estoy pegado leyendo tu travesia. chau saludos
patricio llanquilef
pllanquilef_73@hotmail.com
Paloma.
Viajar a esas tierras indómitas del Chile austral es ingresar a los sueños mágicos que nos golpean el espíritu con la inmensa belleza que Dios nos ha entregado.
Conocí las tierras de Cahitén, Futaleufú y Alto Palena por allá en los años 60.
Aún recuerdo con nostalgia los paisajes pintados por la mano de Dios.
Tus recientes fotos, recuerdan los años que viví en esas tierras. La hermosura de sus bosques, ríos, cordilleras, cielos azules y sus gentes cariñosas.
Atte:
Juan
Publicar un comentario